lunes, 14 de noviembre de 2016

VISITA A LA CASA "ANA FRANK"


"A pesar de todo sigo creyendo en la bondad innata del hombre", Ana Frank.









El 12 de junio de 1942 Ana Frank recibe como regalo de cumpleaños un diario que se convierte en su mejor amigo, en el que cuenta todas sus preocupaciones y sentimientos durante su estancia en un escondite en Holanda; pues debido a que es judía tiene que esconderse junto a su familia y algunas personas más.
Ana tiene 13 años y es una chica como otras, buena estudiante, con amigos… que ve su vida estancada durante más de dos años al estar encerrada en un falso techo. Allí convive con su hermana Margot, sus padres, otros refugiados,...pero nadie es lo suficientemente comprensivo para ser su confidente, sólo su diario.
La forma en la que viven es muy precaria, carecen de cosas materiales y del acto tan lógico y normal que es salir a la calle a dar una vuelta. Pero en ese pequeño refugio donde malviven tantas personas también se dan sus peleas, riñas, amores… que ocurrieron en verdad, como todo lo que se cuenta en su libro.

El Diario de Ana Frank fue recogido por su padre en el lugar donde permanecieron tanto tiempo aguardando el fin de la guerra y que saquearon más tarde los de la Gestapo.Su padre decidió llevarlo a una editorial, con el propósito de hacer saber, a través de las palabras de su hija, la triste historia que muchos judios atravesaron durante la Segunda Guerra Mundial.


A continuación los invito a mirar este video sobre la vida de Ana, hagan click en este link


http://www.youtube.com/watch?v=CPWBXFVywAU


¡NOS PONEMOS A TRABAJAR!


  • Ubicar el tiempo socio-económico en el cual vivió Ana ( mencionen hechos importantes de la época) 
  • Considerando la historia de  Ana Frank construyan o definan con sus propias palabras los conceptos de: IDENTIDAD, DISCRIMINACIÓN, VIOLENCIA, JUSTICIA, PARTICIPACIÓN.
  • Si trazamos un paralelo entre el momento histórico que vivió Ana y la última dictadura militar que comenzó el 24 de marzo de 1976 en nuestro país; veremos que hay algunos puntos de coincidencia. Escriban un texto mencionando esas lamentables coincidencias.
  • En democracia, los ciudadanos poseen una serie de libertades fundamentales: libertad de expresión, de imprenta, de manifestación, entre otras. La pregunta es: ¿Son ilimitados estos derechos? 



viernes, 21 de octubre de 2016

Tarea:Parlamento de la Naturaleza

Fecha de entrega: lunes 24/10

Con los puntos  de la tarea anterior, todos los alumnos menos los 12 que exponen, deben realizar un Power Point.

 7°C : Argumentos de la dieta mediterránea.

7°D : Organización del puesto.

7° F: Seguridad Alimentaria: Contaminación cruzada.

El mismo será utilizado como apoyo para el parlamento el día miércoles.



viernes, 14 de octubre de 2016

Tarea . Cada grado deberà realizar la actividad correspondiente.



TAREA OBLIGATORIA: PARLAMENTO DE LA NATURALEZA 7°C

Fecha de entrega: lunes 17/10
Condiciones de entrega: carátula, folio y letra clara.
Escribir como mínimo dos carillas, es decir, una hoja de ambos lados. (Pueden escribir más si lo desean.)
Reforzar la escritura con la lectura de  los textos que aparecen en el blog (“Interpretación de la pirámide alimentaria de la DM y el PN”).
Redactar el texto utilizando la primera persona del plural (Nosotros).
Consigna:
Escribir un texto argumentativo teniendo en cuenta su estructura (problema, argumento/s y cierre o conclusión), el uso de conectores y las estrategias de escritura presentes en el material (Texto argumentativo, retirado de la librería “Tilde”). El problema no lo deberán escribir ya que está en la carpeta (Puesto de comida callejero).
Dicho texto debe contener la fundamentación y defensa de la Dieta Mediterránea, es decir, justificar a través de argumentos la elección de la misma. A continuación se detallan los argumentos que deben aparecer en su escrito.
1)      Dieta saludable porque incluye el consumo de diversos alimentos  que aportan gran variedad de nutrientes: hidratos de carbono, lípidos, proteínas, vitaminas, minerales, fibras, etc.
2)      Los pilares de su alimentación son: el aceite de oliva, el trigo, la uva, frutos secos, vegetales y frutas. Otros alimentos de suma importancia son: cereales, legumbres y pescados. En menor proporción se consume carne vacuna, cerdo y pollo.
3)      Fomenta el consumo de frutas y verduras de estación respetando así la naturaleza.
4)      Aporta variedad de nutrientes a través de los alimentos sin tener la necesidad de incorporarlos artificialmente. Por ejemplo, los veganos, al no ingerir alimentos de origen animal ni sus derivados, carecen de los siguientes nutrientes: calcio, hierro, proteínas y la vitamina B12.
5)      La pirámide alimentaria de la  dieta mediterránea (DM) presenta similitudes con el plato nutricional (PN) de las guías alimentarias vigente actualmente para nuestro país. Explicar cada una.
6)      Previene enfermedades del corazón y el colesterol “malo”.
7)      Hábitos que complementan la DM: reducir el consumo de sal y su reemplazo. Realizar actividad física. Ingesta de agua.

TAREA OBLIGATORIA: PARLAMENTO DE LA NATURALEZA 7°D
Fecha de entrega: lunes 17/10
Condiciones de entrega: carátula, folio y letra clara.
Escribir como mínimo dos carillas, es decir, una hoja de ambos lados. (Pueden escribir más si lo desean.)
Redactar el texto utilizando la primera persona del plural (Nosotros).
Consigna:
Escribir un texto argumentativo teniendo en cuenta su estructura (problema, argumento/s y cierre o conclusión), el uso de conectores y las estrategias de escritura presentes en el material (Texto argumentativo, retirado de la librería “Tilde”). El problema no lo deberán escribir ya que está en la carpeta (Puesto de comida callejero).
Dicho texto debe contener la información respecto de la  organización del puesto. A continuación se detallan los puntos que deberán aparecer en el mismo:
1)      Uso de la electricidad (Conectarse a un poste de  luz para proveer de energía eléctrica al puesto de comida mediterránea y así conectar las heladeras y demás artefactos eléctricos) para iluminar el sector del parque utilizado para tal fin.
2)      Utilizar utensilios descartables (platos, vasos, cubiertos).
3)      Disposición de mesas y sillas para que los comensales se sientan cómodos y a gusto.
4)      Proveer alcohol en gel.
5)      Disponer de cestos de residuos.
6)      Baños químicos.
Recuerden argumentar cada ítem además de explicarlos.

TAREA OBLIGATORIA: PARLAMENTO DE LA NATURALEZA 7°F
Fecha de entrega: lunes 17/10
Condiciones de entrega: carátula, folio y letra clara.
Escribir como mínimo dos carillas, es decir, una hoja de ambos lados. (Pueden escribir más si lo desean.)
Redactar el texto utilizando la primera persona del plural (Nosotros).
Consigna:
Escribir un texto argumentativo teniendo en cuenta su estructura (problema, argumento/s y cierre o conclusión), el uso de conectores y las estrategias de escritura presentes en el material (Texto argumentativo, retirado de la librería “Tilde”). El problema no lo deberán escribir ya que está en la carpeta (Puesto de comida callejero).
Dicho texto deberá contener información sobre la seguridad alimentaria para llevar adelante el puesto de comida mediterránea. A continuación se detallan los puntos que deberán aparecer en el mismo:
1)      Peligros físicos, químicos y biológicos.
2)      Contaminación cruzada, directa e indirecta.
3)      ETAS bacterianas.
4)      Medio propicio para el desarrollo y proliferación de bacterias.
5)      Factores que  disminuyen el crecimiento bacteriano.
6)      Higiene de manos.

Recuerden argumentar cada ítem además de explicarlos. Utilicen el texto de seguridad alimentaria que se encuentra dentro de la última carpeta de archivos subida al blog.





viernes, 7 de octubre de 2016

TRABAJO PRÁCTICO DE  CIENCIAS SOCIALES

Fecha de entrega: Jueves 13/10

Teniendo en cuenta el texto y lo trabajado en clase hasta el momento, realizar los siguientes puntos:

1)      ¿Por  qué los franceses denominaron belle époque al período comprendido entre los años 1870 y 1914?

2)      ¿A qué se denomina imperialismo?

3)      ¿Cuáles fueron  las causas que motivaron la expansión imperialista?

4)      ¿Qué aspectos de la vida de un pueblo se modifican al someterse a un “imperialismo”?

5)      ¿A qué se denominó economía de extracción?


6)      Explicar brevemente el surgimiento de los EEUU.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Plato Nutricional

Dieta Mediterránea

Les compartimos información sobre la dieta Mediterránea para realizar la tarea pendiente.


https://drive.google.com/file/d/0B-_SBuzMdWDPYkdTZ1U5WDBGOWs/view?usp=sharing


TP N° 5 Visita al cementerio de Recoleta

Les compartimos el siguiente video y un cuestionario para trabajar.







1.- ¿Qué cuenta el historiador Educardo Cazzani sobre el Monumento de la Amistad?
2.- ¿En que zona se encuentra ubicado dicho cementerio? ¿Qué hay en sus alrededores?
3.- ¿Cómo es considerado en el mundo el cementerio de la Recoleta? ¿Por qué?
4.- ¿Qué historia de amor esconde en una tumba verde del Almirante Guillermo Brown?
5.- Nombrar tres personalidades que estén en éste cementerio. Elegir una de las tres para contar su historia. 
6.- Enumerar los mitos y leyendas que nos relataron los guías. 
7.- ¿Cuál de los mitos y leyendas que nos contaron te gustó más? Escribilo.
8.- ¿Quién es la dama de blanco? ¿Qué se cuenta en ésta leyenda?
9.- ¿Cuáles son las leyendas que nos contaron sobre ataques de catalepsia? Relatar una de ellas
10.- ¿Qué dioses o diosas están representados en las esculturas? Nombrarlos.

martes, 13 de septiembre de 2016

ARTICULACIÓN: MATEMÁTICA Y CS. NATURALES- CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICOS CON ÍNDICES DE PORCENTAJE



¿Qué hace falta para estar bien nutrido? ¿Alcanza con sólo comer?
Sabemos que todo ser vivo necesita alimentarse para vivir. Los procesos vitales (desde moverse hasta crecer y reproducirse) requieren de energía, y son los nutrientes los que aportan esa energía, sin la cual sería imposible la vida sobre la Tierra. En el caso de los seres humanos, dichos nutrientes provienen de otros organismos que consumimos, tanto vegetales como animales.

Para que nuestro cuerpo funciona correctamente, es indispensable proveerlo de todos los nutrientes que necesita. Una dieta equilibrada es una dieta variada que combina una proporción adecuada de grasas, proteínas, hidratos de carbono, agua, vitaminas y minerales y que permite que el organismo funcione adecuadamente sin que nos enfermemos, ya sea por exceso por carencia de alguno de ellos. Una alimentación saludable consiste en consumir una variedad de alimentos que provean los cinco grupos básicos de nutrientes: cereales, verduras y frutas, carnes y huevos, lácteos y aceites, grasas, azúcares y dulces.

En la tabla que sigue, se consignan los porcentajes en que se encuentran los distintos nutrientes en diferentes alimentos.





Y por último en la siguiente tabla se pueden ver la cantidad de calorías que aportan los mismos alimentos cada 100 gr.





Ahora vamos a generar distintos tipos de gráficos en excel, de acuerdo a los datos proporcionados. Estos pueden ser circulares, de barras, de puntos, etc. Hay que tener en cuenta que no todos los tipos de gráficos son adecuados para la representación de datos. Por lo tanto deben indagar cuál es el correspondiente para cada situación.

La propuesta de trabajo para este segundo gráfico es la siguiente:
1)Teniendo en cuenta los alimentos citados en el cuadro y sus valores en kilo-calorías cada 100 gramos,diseñen una dieta pensada para una persona que puede consumir alrededor de 2.700/2.800 kcal.diarios.
2) Vuelvan a abrir el programa excel, y en una nueva hoja transcriban esa dieta, sumen el total de kcal., y luego aplicando porcentaje, calcúlenlos, así podrán luego graficarlos.
3) Recuerden que no todos los gráficos que propone este programa son adecuados y muestran con claridad lo que queremos representar.
4) Al terminar la propuesta completa coloquen sus nombre completos y el grado, reenvíen a esta dirección de correo para su corrección limon2402@yahoo.com.ar

martes, 16 de agosto de 2016

CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS-CARMETAL



En clase y con el apoyo del profesor Pablo utilizaron el programa CARMETAL y algunas de sus funciones.

Les dejo el link del tutorial de CARMETAL, es un pdf que podrán descargarlo si  tienen dudas acerca de alguna función o si gustan seguir indagando este programa y hacer nuevas construcciones.





https://docs.google.com/file/d/0B-ZXVZOB0us3emo4Y1FBclFLYmc/edit

lunes, 15 de agosto de 2016

APARATO RESPIRATORIO



https://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=20064&referente=docentes


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/Respiratory_system_complete_es.svg

http://docencianacional.tripod.com/primeros_auxilios/anato6.htm

A partir de la lectura de los artículos periodísticos iniciamos un debate sobre la alimentación.




Internaron a una nena de 9 años por desnutrición

El caso se conoció 3 días después de la muerte del chico qom
Pesa 14 kilos y tiene 9 años. Es una nena que está internada en el hospital de niños de Jujuy con un cuadro de desnutrición severa, según se denunció ayer. La nena pesa menos de lo que debería pesar a su edad. 
Alina Abigail Valle ingresó al Hospital “Héctor Quintana” de la capital provincial el lunes pasado. Está en la cama 22 de la Sala Verde. Ya había estado internada en el Hospital Jorge Uro de La Quiaca, ya que su familia, pobre, es de Cholacor, departamento de Yavi, zona rural de la puna. El estado de salud de la nena es estable y lo que se está analizando es si tiene otras enfermedades. La diputada radical Manuela Cabello, presidenta de la Comisión de Salud de la Legislatura de Jujuy y médica pediatra, confirmó la historia: “Si es un caso de desnutrición primaria, es que hay una evidente indiferencia del Estado hacia los niños. Y si es un cuadro de desnutrición secundaria, también tiene responsabilidad el Estado porque tendría que haber usado todos los medios necesarios para derivar a esa niña a un centro hospitalario de mayor complejidad”, explicó. 
Según la legisladora, habría más casos de desnutrición en la provincia. “Lo que pasa es que aquí no hay datos, no hay estadísticas”. 
Las autoridades de los hospitales no hablaron del tema, como tampoco ningún funcionario del gobierno de Eduardo Fellner ni el ministro de Salud Saúl Flores.
A todo esto, el jueves a la noche retuvieron a un periodista que intentaba hablar con familiares de la nena. Es Luis Cáceres, de Canal 2, retenido por la Policía en un pasillo del hospital mientras pedía hacer una nota por el caso de Abigail. “Quería hablar con los padres porque acá no te dan información”, dijo el periodista. 
La noticia se suma a la muerte de Oscar Sánchez, un nene de 14 años de la comunidad qom, que murió el martes en Chaco víctima de un severo cuadro de desnutrición, tuberculosis y meningitis.

http://www.clarin.com/sociedad/Internaron-nena-9-anos-desnutricion_0_1429657148.html




En el país, 4 de cada 10 chicos sufre malnutrición

Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud.

En Argentina, cuatro de cada diez niños menores de 5 años tienen algo de malnutrición. Lo dice la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Los datos son del 2005. Pasaron diez años, pero es la única encuesta que hay, ya que antes nunca se había hecho un trabajo con información de todo el país. La malnutrición habla de niños con anemia, con retraso crónica de crecimiento y también con exceso de peso.

“Si bien hay una desnutrición que es aparente porque se ve, también hay otra que es oculta, y es que no hay una sola forma de desnutrición”, explica a Clarín Esteban Carmuega, director del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI). El especialista habla de la desnutrición gestacional, el bajo peso al nacer, el retraso crónico del crecimiento, la anemia y la carencia de vitaminas A, D, cinc, calcio. “Todas estas formas de malnutrición comprometen al capital humano de la sociedad”, dice.
Carmuega explica que la condición en la que una mujer queda embarazada es clave: no debe estar anémica (un tercio lo está), debe cuidar su peso porque tanto el bajo como el excesivo condicionan el peso del bebé: el bajo peso de la mamá puede provocar desnutrición crónica futura en ese niño. El exceso provoca mayor riesgo de obesidad en el futuro.
“Un bebé que nace con bajo peso tiene un 12% más de riesgo de fracaso escolar. Si se mejora su alimentación antes de los 2 años, baja un 8% ese riesgo. Si la mejora recién después de los dos años, no hay mejoría”, explica.
Más de un tercio de los niños menores de 2 años padecen anemia en el país por deficiencia de hierro: “Esto provoca una cicatriz de 10 puntos en el cociente de desarrollo que se percibe a los 5 años, por eso la clave está en las estrategias de prevención temprana. Un niño al que le va mal en la escuela tendrá problemas en su inserción laboral futura. Por cada peso que se invierte en intervenciones tempranas, retornan a la sociedad 14 pesos en términos de capital humano”.
Carmuega habla de la importancia de los primeros 1.000 días de la vida de una persona: la alimentación a través de la placenta (primeros 300 días), la lactancia materna (los siguientes 200 días) y la incorporación de papillas.
“La desnutrición aguda son estos casos que vemos en los que claramente hay un maltrato social en lo que todo falla. Pero luego están las otras formas de malnutrición que son las más sutiles y más difíciles de diagnosticar: esos niños tienen mayor riesgo de repitencia y abandono escolar. Mayor riesgo de enfermar porque bajan las defensas, y mayor riesgo de morir porque las enfermedades que contraen son más severas. La malnutrición deja secuelas en el desarrollo cerebral y muscular, lo que se traduce en mayores dificultades para aprender y desarrollar actividades intensas o de esfuerzo físico”.



    jueves, 16 de junio de 2016

    Trabajo Práctico N° 3: El espejo Africano de Liliana Bodoc




    1.- ¿Cómo es el espejo? ¿Por qué hay tambores en la historia?
    2.- ¿Quiénes eran Atima e Imaoma? ¿Cómo llamaron a su hija? ¿Por qué la llamaron así?
    3.- ¿Por qué los cazadores se llevaron a Atima Imaoma? ¿Para qué?
    4.- ¿Cuál es el objeto que le quedó de su madre?
    5.- ¿Quiénes eran los esposos Fontezo y Cabrera? ¿Quién era Raquel?
    6.- ¿Qué opinión tenía el señor Fontezo y Cabrera de los esclavos?
    7.- ¿Qué hizo Raquel con Atima Imaona? ¿Cómo la llamaban?
    8.- ¿Cómo descrubrió Atima Imaoma su verdadero nombre?
    9.- ¿Qué prócer de nuestra historia Argentina aparece en esta historia? ¿qué se dice de él?
    10.- ¿A dónde enviada Atima Imaoma cuando cumplió los doce años?
    11.- ¿Cómo se llamaba su hija? ¿Por qué?
    12.- ¿Qué consiguió Atima Silencio por salvar al hijo de su amo en su huida?
    13.- ¿A quién entregó Atima Silencia su espejo? ¿Para qué iba a ser usado?
    14.- ¿En qué batalla participó el espejo? ¿Qué sucedió?
    15.- ¿Qué pasó con Dorel en España, Madrid en un teatro de esa ciudad? ¿Quién lo visitó? ¿Para qué? 16.- ¿A dónde fue Raquel a buscar a Atima Imaona? ¿Qué le contaron?
    17.- ¿Qué hace Raquel con Atima Silencio?
    18.- Con tus palabras explica de qué se trata esta historia del espejo.


    Presentaciones en Libreoffice


    martes, 14 de junio de 2016

    Trabajamos en Padlet

    En este espacio iremos subiendo los trabajos realizados por los alumnos de séptimo que estuvieron haciendo en el programa PADLET.

    FUNDACIÓN FAVALORO Y CONICET






    Las Ciencias



    lunes, 23 de mayo de 2016

    PROYECTO DÍA DEL PATRONO

    En esta oportunidad realizaremos un proyecto que se articulará con otro que será el del Bicentenario de la Independencia.
    En estas dos fechas tan importantes, como ya sabrán, la escuela ha elegido un eje central que es "Ciencias Naturales y su desarrollo en estos últimos doscientos años".
     Claro que nos parece mucho tiempo... pero no lo es tanto cuando hablamos de;         evolución...descubrimientos....científicos....
    La Ciencia y en particular las Ciencias Naturales siempre están en movimiento, presentan cambios, novedades, hipótesis que se comprueban o refutan, nuevas leyes y nuevas discusiones.
    ¡Es apasionante!

    Para ir entrando en este mundo y en tema...trabajaremos en pequeños grupos de cuatro alumnos, en esta oportunidad los grupos de trabajo estarán integrados por chicos de distintas secciones. Este también es otro de los objetivos, conocernos más. Y decimos ésto porque las maestras también tendremos la oportunidad de observar la interacción entre ustedes.

     A.Los eje para el trabajos son cinco:
    1) ¿De qué hablamos cuando hablamos de Ciencia? Comparamos definiciones, las analizamos y armamos la propia. Ahora ampliamos los conceptos investigando las Ciencias Naturales.Resultado de imagen para ciencia
    2)El método científico. Pasos y procedimientos. Hipótesis y comprobación. Ejemplos. Lavoisier A.
    Resultado de imagen para metodo cientifico
    3) C.O.NI.C.E.T. y FUNDACIÓN FAVALORO  ( objetivos, fines, importancia en la sociedad, etc.).
    Resultado de imagen para CONICET                                   Resultado de imagen para rene favaloro fundacion
    4) ¿Qué es ser científico? ¿A qué se denomina trabajo de campo? ¿Cómo y cuándo se logra el conocimiento?                                            


     ?Resultado de imagen para cientifico

    5) Transformaciones físicas y químicas. Ejemplos: los estados del agua y la combustión.


    Resultado de imagen para transformaciones fisicas y quimicas


    B-Armado de una presentación digital del tema asignado con la recolección de datos e imágenes obtenidas. Puede ser PADLET  o P.P.T

    C-Clase abierta. Los trabajos se exponen a) el día del Patrono  b) Los días siguientes.

    d Séptimo grado invita a participar de la trivia (que será armada por los alumnos).