lunes, 22 de agosto de 2016
jueves, 18 de agosto de 2016
martes, 16 de agosto de 2016
CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS-CARMETAL
En clase y con el apoyo del profesor Pablo utilizaron el programa CARMETAL y algunas de sus funciones.
Les dejo el link del tutorial de CARMETAL, es un pdf que podrán descargarlo si tienen dudas acerca de alguna función o si gustan seguir indagando este programa y hacer nuevas construcciones.
https://docs.google.com/file/d/0B-ZXVZOB0us3emo4Y1FBclFLYmc/edit
lunes, 15 de agosto de 2016
A partir de la lectura de los artículos periodísticos iniciamos un debate sobre la alimentación.
- 12/09/15
Internaron a una nena de 9 años por desnutrición
El caso se conoció 3 días después de la muerte del chico qom
Pesa 14 kilos y tiene 9 años. Es una nena que está internada en el hospital de niños de Jujuy con un cuadro de desnutrición severa, según se denunció ayer. La nena pesa menos de lo que debería pesar a su edad.
Alina Abigail Valle ingresó al Hospital “Héctor Quintana” de la capital provincial el lunes pasado. Está en la cama 22 de la Sala Verde. Ya había estado internada en el Hospital Jorge Uro de La Quiaca, ya que su familia, pobre, es de Cholacor, departamento de Yavi, zona rural de la puna. El estado de salud de la nena es estable y lo que se está analizando es si tiene otras enfermedades. La diputada radical Manuela Cabello, presidenta de la Comisión de Salud de la Legislatura de Jujuy y médica pediatra, confirmó la historia: “Si es un caso de desnutrición primaria, es que hay una evidente indiferencia del Estado hacia los niños. Y si es un cuadro de desnutrición secundaria, también tiene responsabilidad el Estado porque tendría que haber usado todos los medios necesarios para derivar a esa niña a un centro hospitalario de mayor complejidad”, explicó.
Según la legisladora, habría más casos de desnutrición en la provincia. “Lo que pasa es que aquí no hay datos, no hay estadísticas”.
Las autoridades de los hospitales no hablaron del tema, como tampoco ningún funcionario del gobierno de Eduardo Fellner ni el ministro de Salud Saúl Flores.
A todo esto, el jueves a la noche retuvieron a un periodista que intentaba hablar con familiares de la nena. Es Luis Cáceres, de Canal 2, retenido por la Policía en un pasillo del hospital mientras pedía hacer una nota por el caso de Abigail. “Quería hablar con los padres porque acá no te dan información”, dijo el periodista.
La noticia se suma a la muerte de Oscar Sánchez, un nene de 14 años de la comunidad qom, que murió el martes en Chaco víctima de un severo cuadro de desnutrición, tuberculosis y meningitis.
Alina Abigail Valle ingresó al Hospital “Héctor Quintana” de la capital provincial el lunes pasado. Está en la cama 22 de la Sala Verde. Ya había estado internada en el Hospital Jorge Uro de La Quiaca, ya que su familia, pobre, es de Cholacor, departamento de Yavi, zona rural de la puna. El estado de salud de la nena es estable y lo que se está analizando es si tiene otras enfermedades. La diputada radical Manuela Cabello, presidenta de la Comisión de Salud de la Legislatura de Jujuy y médica pediatra, confirmó la historia: “Si es un caso de desnutrición primaria, es que hay una evidente indiferencia del Estado hacia los niños. Y si es un cuadro de desnutrición secundaria, también tiene responsabilidad el Estado porque tendría que haber usado todos los medios necesarios para derivar a esa niña a un centro hospitalario de mayor complejidad”, explicó.
Según la legisladora, habría más casos de desnutrición en la provincia. “Lo que pasa es que aquí no hay datos, no hay estadísticas”.
Las autoridades de los hospitales no hablaron del tema, como tampoco ningún funcionario del gobierno de Eduardo Fellner ni el ministro de Salud Saúl Flores.
A todo esto, el jueves a la noche retuvieron a un periodista que intentaba hablar con familiares de la nena. Es Luis Cáceres, de Canal 2, retenido por la Policía en un pasillo del hospital mientras pedía hacer una nota por el caso de Abigail. “Quería hablar con los padres porque acá no te dan información”, dijo el periodista.
La noticia se suma a la muerte de Oscar Sánchez, un nene de 14 años de la comunidad qom, que murió el martes en Chaco víctima de un severo cuadro de desnutrición, tuberculosis y meningitis.
http://www.clarin.com/sociedad/Internaron-nena-9-anos-desnutricion_0_1429657148.html
- Clarin.com
- Sociedad
- 11/09/15
En el país, 4 de cada 10 chicos sufre malnutrición
Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud.
En Argentina, cuatro de cada diez niños menores de 5 años tienen algo de malnutrición. Lo dice la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Los datos son del 2005. Pasaron diez años, pero es la única encuesta que hay, ya que antes nunca se había hecho un trabajo con información de todo el país. La malnutrición habla de niños con anemia, con retraso crónica de crecimiento y también con exceso de peso.
“Si bien hay una desnutrición que es aparente porque se ve, también hay otra que es oculta, y es que no hay una sola forma de desnutrición”, explica a Clarín Esteban Carmuega, director del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI). El especialista habla de la desnutrición gestacional, el bajo peso al nacer, el retraso crónico del crecimiento, la anemia y la carencia de vitaminas A, D, cinc, calcio. “Todas estas formas de malnutrición comprometen al capital humano de la sociedad”, dice.
Carmuega explica que la condición en la que una mujer queda embarazada es clave: no debe estar anémica (un tercio lo está), debe cuidar su peso porque tanto el bajo como el excesivo condicionan el peso del bebé: el bajo peso de la mamá puede provocar desnutrición crónica futura en ese niño. El exceso provoca mayor riesgo de obesidad en el futuro.
Carmuega explica que la condición en la que una mujer queda embarazada es clave: no debe estar anémica (un tercio lo está), debe cuidar su peso porque tanto el bajo como el excesivo condicionan el peso del bebé: el bajo peso de la mamá puede provocar desnutrición crónica futura en ese niño. El exceso provoca mayor riesgo de obesidad en el futuro.
“Un bebé que nace con bajo peso tiene un 12% más de riesgo de fracaso escolar. Si se mejora su alimentación antes de los 2 años, baja un 8% ese riesgo. Si la mejora recién después de los dos años, no hay mejoría”, explica.
Más de un tercio de los niños menores de 2 años padecen anemia en el país por deficiencia de hierro: “Esto provoca una cicatriz de 10 puntos en el cociente de desarrollo que se percibe a los 5 años, por eso la clave está en las estrategias de prevención temprana. Un niño al que le va mal en la escuela tendrá problemas en su inserción laboral futura. Por cada peso que se invierte en intervenciones tempranas, retornan a la sociedad 14 pesos en términos de capital humano”.
Carmuega habla de la importancia de los primeros 1.000 días de la vida de una persona: la alimentación a través de la placenta (primeros 300 días), la lactancia materna (los siguientes 200 días) y la incorporación de papillas.
“La desnutrición aguda son estos casos que vemos en los que claramente hay un maltrato social en lo que todo falla. Pero luego están las otras formas de malnutrición que son las más sutiles y más difíciles de diagnosticar: esos niños tienen mayor riesgo de repitencia y abandono escolar. Mayor riesgo de enfermar porque bajan las defensas, y mayor riesgo de morir porque las enfermedades que contraen son más severas. La malnutrición deja secuelas en el desarrollo cerebral y muscular, lo que se traduce en mayores dificultades para aprender y desarrollar actividades intensas o de esfuerzo físico”.
jueves, 11 de agosto de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)