domingo, 27 de marzo de 2016
MATEMÁTICA-CIENCIAS SOCIALES-GRÁFICOS
Cuando se realiza una investigación en Ciencias Sociales se recolectan datos a fin de llegar a una conclusión. Estos datos se utilizan de distintas maneras según el objetivo de estudio.
De acuerdo con el interés de la investigación se crean distintas variables (edad,sexo, ocupación, etc). Cada variable asume diferentes categorías.En el caso de la investigación que llevó adelante la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, ésta tenía entre sus objetivos obtener la cantidad de personas desaparecidas durante el último gobierno militar y a su vez saber otras variables , como cuántas eran mujeres, y cuántos eran varones, qué oficios/profesiones tenían y cuáles eran las edades.
A fin de comparar estos datos, se deben sacar porcentajes (proporción de una cantidad respecto de cien ) de las cantidades extraídas.
Para poder comparar estos datos se utilizan distintos tipos de gráficos como el gráfico de barras y el gráfico circular.
Los datos que están en las tablas están adaptados del libro "NUNCA MÁS"
Primera propuesta
Menores de 16 años 1.7%
de 16 a 20 años 10.7%
de 21 a 25 años 32.7%
de 26 a 30 años 25.9%
de 31 a 35 años 12.3%
de 36 a 40 años 6.7%
de 41 a 45 años 3.4 %
de 46 a 50 años 2.4%
de 51 a 55 años 1.9%
de 56 a 60 años 1.2%
mayores de 60 años 1.4%
Utilizando una planilla de cálculo, vuelquen estos datos y realicen una gráfico circular, para hacerlo debes ir a inicio, programa, office, excel/hoja de cálculo, no olviden colocar todos los datos necesarios para su interpretación.
Volvé a seleccionar los datos ya volcados y hacé un gráfico de barras, ¿te parece que es adecuado para este tipo de información?Comparalo con el circular, ¿se pueden interpretar los datos con facilidad en ambos?
También deberán escribir sus conclusiones después de observar el gráfico y analizarlo.
Segunda propuesta
obreros 30%
estudiantes 21%
empleados 18%
profesionales 11%
docentes 6%
Autónomos y varios 5%
Amas de casa 4%
Conscriptos 2%
otros 3%
Con estos datos, y luego de seguir el mismo recorrido, realicen en excel un gráfico circular.
No olviden escribir sus conclusiones luego de observar el gráfico realizado.
Contesten, a continuación en la misma hoja de cálculo observando el gráfico que realizaron:
¿ A qué categoría corresponde al mayor porcentaje de personas desaparecidas?
¿Qué porcentaje representa a los desaparecidos entre 16 y 35 años
¿Cuáles porcentajes representan a los obreros, los estudiantes, y los empleados?
AL FINALIZAR TU TRABAJO DEBERÁS REENVIARLO A ESTA CASILLA DE CORREO: limon2402@yahoo.com.ar
ADEMÁS REALIZÁ UNA IMPRESIÓN DEL TRABAJO Y PEGALO EN TU CARPETA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario