miércoles, 9 de marzo de 2016

EL MAR Y LA SERPIENTE

La novela de Paula Bombara se inicia indudablemente en la tapa, de cuidadoso diseño, en la que aparece un primer plano de una niña pequeña con un libro abierto, sumamente concentrada en el objetivo de desenmarañar su significado. En el fondo, una biblioteca, y allí el título de esta novela para jóvenes: El mar y la serpiente. Ese título dibujado con la desprolijidad propia de la escritura en una servilleta, en un papelito, es una invitación a descifrar este enigma: una niña, una biblioteca, un mar, una serpiente, elementos que naturalmente no imaginamos relacionados. Se trata tal vez de un rompecabezas, un mapa semántico para descifrar, y ese es el desafío del texto. Como la niña de la tapa el lector abrirá este libro y allí la encontrará con sus frágiles frases infantiles anunciando su historia y proponiéndonos ese trabajo, armar su historia. Con él trabajaremos el testimonio de una de las hijas de los desaparecidos en el golpe de 1976. "El dolor reclama justicia. El dolor reclama la verdad. Para los antiguos griegos el antónimo de olvido no era memoria, era verdad." Juan Gelman.


Trabajo Práctico N° 1: El mar y la serpiente de Paula Bombara

1.- ¿Cuántas partes tiene esta novela? Nombrarlas y comentar brevemente una de ellas.
2.- ¿Qué significado tiene el título en la novela? ¿Cuál es el significado que ustedes le dieron?
3.- ¿Por qué la nena de la historia no tiene nombre? Para responder recuerden lo conversado en la entrevista.
4.- ¿Qué frase de Ana Frank aparece en el epígrafe del libro? Transcribirla y explicar por qué la autora la eligió para su novela.
5.- Indagar la biografía de Paula Bombara.
 6.- ¿Qué les pareció la novela? Fundamentar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario