En estas dos fechas tan importantes, como ya sabrán, la escuela ha elegido un eje central que es "Ciencias Naturales y su desarrollo en estos últimos doscientos años".
Claro que nos parece mucho tiempo... pero no lo es tanto cuando hablamos de; evolución...descubrimientos....científicos....
La Ciencia y en particular las Ciencias Naturales siempre están en movimiento, presentan cambios, novedades, hipótesis que se comprueban o refutan, nuevas leyes y nuevas discusiones.
¡Es apasionante!
Para ir entrando en este mundo y en tema...trabajaremos en pequeños grupos de cuatro alumnos, en esta oportunidad los grupos de trabajo estarán integrados por chicos de distintas secciones. Este también es otro de los objetivos, conocernos más. Y decimos ésto porque las maestras también tendremos la oportunidad de observar la interacción entre ustedes.
A.Los eje para el trabajos son cinco:
1) ¿De qué hablamos cuando hablamos de Ciencia? Comparamos definiciones, las analizamos y armamos la propia. Ahora ampliamos los conceptos investigando las Ciencias Naturales.
2)El método científico. Pasos y procedimientos. Hipótesis y comprobación. Ejemplos. Lavoisier A.
3) C.O.NI.C.E.T. y FUNDACIÓN FAVALORO ( objetivos, fines, importancia en la sociedad, etc.).
4) ¿Qué es ser científico? ¿A qué se denomina trabajo de campo? ¿Cómo y cuándo se logra el conocimiento?
?
5) Transformaciones físicas y químicas. Ejemplos: los estados del agua y la combustión.
B-Armado de una presentación digital del tema asignado con la recolección de datos e imágenes obtenidas. Puede ser PADLET o P.P.T
C-Clase abierta. Los trabajos se exponen a) el día del Patrono b) Los días siguientes.
d Séptimo grado invita a participar de la trivia (que será armada por los alumnos).